El Partido Popular denuncia que Suárez sigue sin hacer accesible la playa de A Graña

Los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular José Tomé López y Rosa Martínez Beceiro acompañados de la presidenta de la ASCM, Paula Gárate, denunciaron, un verano más, el incumplimiento del gobierno de Jorge Suárez en materia de accesibilidad en los arenales de la ciudad.

Tomé López recordó que mayo del 2017 el edil de Servicios- a preguntas del PP- afirmó que ese mismo verano harían accesible el arenal de A Graña, para ello encargaron un estudio, con un coste de 3.500€, que no llegó a ejecutarse. “Engañaron a las personas con movilidad reducida prometiéndoles un arenal accesible del que no pudieron disfrutar ni el verano pasado, ni lo que llevamos de este”, lamentó el popular.

El informe, que fue entregado a la oposición en octubre del 2017, detallaba las obras que tenía que realizar el concello de Ferrol para hacer accesible el arenal de A Graña, y de ese informe por lo que podemos observar obviaron casi todas las recomendaciones. “La pasarela instalada no llega hasta el mar por lo que las personas que utilizan silla de ruedas no pueden bañarse”, reveló, a esto se suman defectos en su instalación que dificultan el acceso a la misma. “Hay determinadas sillas que no pueden ni siquiera subir a esta pasarela porque no está bien instalada y las ruedas quedan encajadas entre la acera y la pasarela”, tal y como hemos visto con miembros de la ASCM.

La instalación de la pasarela en la entrada principal del arenal impide, además, el acceso del tractor para limpiar la playa.

La que ha cumplido con las necesidades de accesibilidad de las personas con movilidad reducida ha sido la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao que instaló la fuente de agua y habilitó en el paseo dos plazas de estacionamiento reservadas para personas con movilidad reducida, según el estudio encargado por el concello de Ferrol.

Tomé López insistió en que sigue sin instalarse un pavimento táctil indicador para orientar hacia un elemento- como fuentes, servicios…-, una caseta de socorrismo accesible, una silla anfibia…“Es una demostración más de la dejadez y falta de sensibilidad de Jorge Suárez y de su gobierno, a los que no les importa que las personas con movilidad reducida no puedan disfrutar de las playas este verano”, lamentó José Tomé.

PLAYAS PARA TODOS

Desde la ASCM su presidenta, Paula Gárate, reivindicó una vez más los derechos de las personas con movilidad reducida y por este motivo la entidad acompañó al PP en esta denuncia porque el arenal de A Graña no cumple con los requisitos para ser la playa accesible del concello de Ferrol ni por servicios, por las ni infraestructuras actuales con las que cuenta.

Las obras realizadas por el concello de Ferrol no son las adecuadas: las pasarelas están en condiciones penosas, no llegan al agua y una persona en silla de ruedas no puede bañarse, y es más, la silla anfibia está en Doniños, un arenal que tampoco es accesible, denunció.

Tampoco se ha reducido la pendiente en el arenal, por lo que “las obras realizadas solo han servido para adornar la playa para que se piense que está accesible, Ferrol sigue suspendiendo en accesibilidad”, advirtió Paula Gárate.

Todo lo que hizo el gobierno local es bastante mejorable, el estudio es la teoría y la práctica nadie la ha revisado, lamentó.

Así la presidenta de la ASCM pidió al concello de Ferrol más sensibilidad, que piensen siempre en las playas accesibles de forma universal, no en playas exclusivas para personas con movilidad reducida ya que todos tienen derecho a disfrutar de los arenales de la ciudad.

INICIATIVA META 2017

Por su parte la concejala Rosa Martínez recordó que en febrero del 2016 la corporación municipal aprobó por unanimidad la moción defendida por la ASCM para que el concello de Ferrol se sumase a la iniciativa Meta 2017 Año de la Accesibilidad Universal y hacer de Ferrol una ciudad más accesible.  “Queremos que Suárez dé un paso al frente para fomentar la accesibilidad en las playas, pero también para mejorar el acceso a las paradas de bus, edificios públicos, y a los parques y zonas verdes”.

Cumplir los criterios de la accesibilidad universal supondrá tanto una mejora en la calidad de vida de los ferrolanos como en la imagen de Ferrol, apostando por una ciudad inclusiva, manifestó Rosa Martínez.

CASETA DE SOCORRISMO EN DONIÑOS

Para finalizar el concejal José Tomé reveló que el concello de Ferrol tiene que retirar la caseta de socorrismo de Doniños ubicada en el ámbito ZEC “Costa Ártabra” y ZEPA “Costa de Ferrolterra-Valdoviño”, según insta la demarcación de Costas en Galicia a través de un escrito remitido a la administración local.

“Suárez no acierta una este verano con las casetas”. Primero fue apercibido por Costas por no retirar la vieja caseta que estaba en Doniños y ahora le pide que cambie el nuevo contenedor para otra ubicación porque en la que se encuentra está incluida en la zonificación de especies de interés para la conservación”, avanzó.

Es necesario dar coherencia a la ordenación ambiental y a las limitaciones recogidas en el Plan director de la Red Natura 2000 por lo que Suárez deberá buscar otra ubicación para esta caseta, eso sí antes de que termine el verano, insistió el concejal popular.

Deja un comentario

Logotipo PP Ferrol
Resumen de privacidad

En Partido Popular de Ferrol damos mucha importancia a tu información, por ello necesitamos tu conformidad para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos.

Para ello te facilitamos la siguiente información relativa a tus datos personales:

  • ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
  • Partido Popular de Ferrol
  • C/ Magdalena 35-37, Entresuelo. Cp.1540,2 Ferrol (A Coruña)

¿Con qué finalidad y legitimación tratamos tus datos personales?

  • Por interés legítimo del responsable (art. 6.1.f GDPR): o mantener una relación comercial; o enviarte comunicaciones comerciales solicitadas por ti o por tener una relación con nuestra relación anterior; o participar en los análisis estadísticos (utilizando tus datos para elaborar perfiles individualizados mediante procedimientos estadísticos), para que el partido adecúe su oferta y sus comunicaciones a las necesidades del mercado;.
  • Por consentimiento explícito tuyo (art. 6.1.a GDPR): o enviarte comunicaciones comerciales e información sobre actividades, productos y servicios, tanto personalizados como generales;
    o enviarte información de productos, servicios y actividades personalizadas , así como información con tendencias del sector.

¿Durante cuánto tiempo conservaremos tus datos?

  • Conservaremos tus datos durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia. ¿A qué destinatarios tenemos previsto comunicar tus datos?
  • No comunicaremos tus datos a terceros, salvo por obligación legal. ¿Qué derechos tienes sobre el tratamiento que realizamos con tus datos?
  • Puedes retirar este consentimiento en cualquier momento.
  • Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de tus datos y los de limitación u oposición a su tratamiento.
  • Puedes presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si consideras que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. ¿Qué implica no consentir el tratamiento de tus datos?
  • Pues que no recibirás más comunicaciones por nuestra parte, tanto las relativas a la información de nuestros productos, como avisos de alertas de seguridad, artículos de interés y tendencias del sector. Así de sencillo.

Más información en nuestra política de privacidad