El Partido Popular de Galicia exige al Gobierno de Pedro Sánchez que concrete la inversión para el dique seco de Navantia

María José Lorenzana Martina Aneiros y Alberto Pazos reunión con comité empresa Navantia

9 de febrero del 2024. Los candidatos del PPdeG al Parlamento gallego, María Jesús Lorenzana, Alberto Pazos y Martina Aneiros, mantuvieron esta mañana una reunión con el comité de empresa de Navantia al que le trasladaron todo el apoyo de su partido. “Hay que continuar haciendo inversiones para que realmente se garantice el futuro del astillero y esas inversiones pasan por reclamar al Estado que concrete cuándo y con qué presupuesto se va a proceder a ejecutar el dique seco que necesita Navantia”, señaló María Jesús Lorenzana.

Los candidatos avanzaron a los responsables sindicales una de las propuestas recogidas en el programa electoral de Alfonso Rueda como es la elaboración de planes directores de los distintos sectores industriales y el compromiso de que el plan director del naval será, junto al de la automoción, los primeros que se lleven a cabo.

“Con este plan director conseguiremos también ajustar las necesidades y las posibilidades que tiene el sector del naval y Navantia, como empresa importantísima en Galicia por el número de empleos y las posibilidades que tiene de desarrollo del naval; posibilidades de internacionalización de la empresa; de desarrollo y de diversificación industrial vinculado a la industria de componentes de la eólica marina, y también la formación de nuevos trabajadores para el desarrollo de todas estas posibilidades y nuevas competencias para esta empresa pública estatal”, explicó Lorenzana.

Los candidatos aprovecharon la ocasión para informar al comité de empresa de Navantia del impulso por parte del Gobierno gallego de una plataforma experimental de eólica marina que cuenta con una inversión de 8 M€ por parte del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), además de financiación estatal.

“Una plataforma semejante a la que hay en el País Vasco que permitirá garantizar y experimentar sobre la compatibilidad de la tecnología de eólica marina con el sector primario que es uno de los retos fundamentales y de las premisas que tiene el Gobierno gallego y, por supuesto el Partido Popular de Alfonso Rueda, para desarrollar la eólica marina”, señaló Lorenzana, quién también apuntó las oportunidades que introducirá esta plataforma a la hora de experimentar con las nuevas tecnologías de la eólica offshore “de cara al desarrollo de esta industria en la que Navantia también tiene muchas posibilidades de futuro”.