El Grupo Popular denuncia que Mato discrimina, una vez más, al rural dejándolo ahora sin programación de Navidad

Ferrol, 16 de diciembre del 2021. La concejala del Grupo Popular Maica García, acompañada del presidente de la Agrupación de asociaciones de vecinos del rural, Manuel Sendón, lamentó que el gobierno de Mato, una vez más, se olvide del rural, y en esta ocasión en relación con la programación de Navidad organizada desde la concejalía de Fiestas. Mato discrimina al rural, lo priva de servicios y ahora también lo deja sin programación cultural y lúdica para estas fiestas. “Está claro que para Mato hay vecinos de primera y de segunda, y lo más grave es que en esta ocasión demuestra la falta de empatía con los niños del rural” al privarlos de poder disfrutar de actividades de Navidad como los niños de la zona urbana, ya que el programa elaborado por la concejalía de Fiestas no contempla actividad alguna en el rural.

Además, nos hemos tenido que enterar de nuevo por la prensa del programa para estas fiestas, ya que el responsable de Cultura no convoca las comisiones semanalmente. “El concejal de Cultura se ha acostumbrado a celebrar una única comisión al mes, a pesar de la importancia que tiene esta área con los diferentes temas a tratar, privando a la oposición de poder participar realizando aportaciones”. En este caso, la programación de Navidad además de no contemplar actividades para los niños del rural, tampoco recoge una descentralización para que todos los vecinos puedan disfrutar también de la oferta lúdica en sus barrios.

No prevé la celebración del festival Porta Máxica, un festival de magia dirigido a los más pequeños del que disfrutaban los primeros días del año. “El gobierno de Mato “engorda” el programa con conciertos, festivales y exposiciones que ya están contempladas con antelación dentro de una programación cultural trimestral”.

A día de hoy los Reyes Magos no tienen prevista una visita al rural como sí han venido haciendo otros años, Mato está jugando con la ilusión de los niños de estas parroquias, algo que no podemos permitir, avanzó la popular.

Por su parte, el presidente de la Agrupación de asociaciones de vecinos del rural, Manuel Sendón, recordó que a pesar de haberse aprobado dos mociones en septiembre del 2017 y noviembre del 2018 para, entre otros temas, llevarse a cabo la descentralización de eventos lúdicos y festivos en el rural no se han cumplido, y la situación va a peor. “Nos sorprende que en el programa de Navidad no haya ni una sola actividad para el rural, a pesar de la variedad en la oferta lúdica, es más de lo mismo: discriminación”. Sendón afirmó que el concejal de Cultura “ni siquiera tuvo la gentileza de preguntar si necesitábamos algo”.

Día tras día la zona rural sigue discriminada, otro ejemplo es el programa “Festea” de este año, que no ofreció ninguna actuación en el rural, cuando hace dos años hubo tres y les restaron una actuación de “Ferrol á escena”, a pesar de haber solicitado que se incrementaran dada la demanda.

Tampoco hubo una descentralización de actividades de las fiestas de verano, como si sucedió en algunos barrios de la zona urbana, recordó Sendón y a falta de tres semanas para la visita de los Reyes Magos desconocen si harán una parada en el rural. “En este momento tan especial como es la Navidad que no haya ni un solo evento en el rural solo tiene una palabra: discriminación y quiero decirle al alcalde que la zona rural existe y que los vecinos del rural no son mejores ni peores que los de la zona urbana, somos iguales” afirmó el presidente del agrupación vecinal del rural.

Por eso, desde el Grupo Popular pedimos a Mato que recapacite y que incluya al rural dentro de la programación de Navidad y no prive a los niños de disfrutar de unas fiestas como se merecen, concluyó la concejala Maica García.