Rey Varela: “Queremos la confianza mayoritaria de los ferrolanos para defender sus intereses en Europa”

Jose Manuel Rey Varela presidente del PP de Ferrol

24 de mayo del 2024. El presidente del PP de Ferrol, José Manuel Rey Varela, acompañado de la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Ferrol, Martina Aneiros, mantuvo el tradicional desayuno con los medios de comunicación para avanzar los ejes del programa del Partido Popular de cara a las elecciones europeas, cuya cita con las urnas está fijada para el próximo 9 de junio. “Afrontamos los próximos 15 días con ilusión y con ganas de hablar con los ferrolanos para transmitir nuestro mensaje”, señaló.

Rey Varela recordó que esta es la cuarta campaña electoral en un año. Primero fueron las elecciones municipales, de las que se cumplen el próximo martes 24 un año, las siguientes las generales en julio del 2023, las autonómicas el pasado mes de febrero y ahora las elecciones europeas. “El Partido Popular ganó las tres elecciones en Ferrol, contamos con la confianza mayoritaria de los ferrolanos y esto implica una mayor responsabilidad ahora”. El popular señaló que “con esa misma responsabilidad afrontamos las elecciones europeas con nuestros tres candidatos -Francisco Millán Mon, Adrián Vázquez y José Gómez- aspiramos a que defiendan los intereses de Ferrol y de Galicia”.

Ferrol se juega mucho en la política comunitaria, aseguró Rey Varela. Hay dos temas de alto contenido estratégico para nuestra ciudad, uno el corredor atlántico de mercancías, fue una enmienda suscrita por Francisco Millán Mon que permitió la incorporación de Ferrol a ese corredor en la red básica, no a la red global. Pero, desgraciadamente, después el gobierno de España no incluyó a la ciudad en la red básica, postponiendo la ejecución de las mejoras de infraestructuras para la conexión de Ferrol con la alta velocidad tanto en pasajeros y como en mercancías al año 2050.

“Ferrol no va a renunciar a la conexión con la alta velocidad, a la mejora de la línea Ferrol- A Coruña, a la estación intermodal, no vamos a permitir ser menos que las otras las seis grandes ciudades de Galicia que ya tienen firmada la estación intermodal y programadas las inversiones”.

Rey Varela reveló que este asunto formó parte de la agenda del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, con el ministro de Transportes hace unos días. “Pedimos hechos y esperamos una reunión con el ministro  para poner sobre la mesa la conexión ferroviaria de Ferrol con A Coruña y la estación intermodal, clave para que tengamos una nueva línea modernizada con A Coruña y dar salida a las crecientes mercancías por contenedor que llegan a nuestro puerto”, uno de los puerto más importantes de Galicia y de España. Para ello, también contaremos con el apoyo de los parlamentarios europeos del PP.

También es importante para Ferrol lo que suceda en Europa, ya que una de las líneas de trabajo desde Concello es la captación fondos europeos. “Ferrol está en un momento clave para elegir entre conseguir consolidar la recuperación o generar frustración”, señaló. Los indicadores manifiestan que Ferrol está ganando población y empleo, y una pieza fundamental son los fondos europeos. “Estamos creando instrumentos de planificación y hoy aprobamos la Agenda Urbana para concurrir a esos fondos” avanzó el popular, de ahí la necesidad de establecer alianzas entre la Xunta de Galicia y los diferentes ministerios y tener la capacidad de influencia en Bruselas que vamos a hacer de la mano de nuestros parlamentarios.

Por eso, pedimos la confianza de los ferrolanos para que Ferrol siga avanzando, “no queremos para Europa lo que no queremos para Galicia ni para Ferrol, y en Ferrol y en Galicia sabemos lo que son las mayorías que dan estabilidad y acuerdos, frente a la inestabilidad, la parálisis y enfrentamientos. “La agenda legislativa del Gobierno central se limita a haber aprobado una sola ley en un año, la de amnistía, ni una sola ley para redundar en mejoras concretas”, añadió.

Para finalizar Rey Varela apeló de nuevo a la confianza de los ferrolanos “queremos contar con un gobierno que dé estabilidad, progreso y ofrezca la calidad de vida a nuestros vecinos para que Ferrol siga avanzando y para que estas elecciones puedan contribuir a un cambio de gobierno en España, que están deseando muchos españoles en estos momentos”.

Logotipo PP Ferrol
Resumen de privacidad

En Partido Popular de Ferrol damos mucha importancia a tu información, por ello necesitamos tu conformidad para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos.

Para ello te facilitamos la siguiente información relativa a tus datos personales:

  • ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
  • Partido Popular de Ferrol
  • C/ Magdalena 35-37, Entresuelo. Cp.1540,2 Ferrol (A Coruña)

¿Con qué finalidad y legitimación tratamos tus datos personales?

  • Por interés legítimo del responsable (art. 6.1.f GDPR): o mantener una relación comercial; o enviarte comunicaciones comerciales solicitadas por ti o por tener una relación con nuestra relación anterior; o participar en los análisis estadísticos (utilizando tus datos para elaborar perfiles individualizados mediante procedimientos estadísticos), para que el partido adecúe su oferta y sus comunicaciones a las necesidades del mercado;.
  • Por consentimiento explícito tuyo (art. 6.1.a GDPR): o enviarte comunicaciones comerciales e información sobre actividades, productos y servicios, tanto personalizados como generales;
    o enviarte información de productos, servicios y actividades personalizadas , así como información con tendencias del sector.

¿Durante cuánto tiempo conservaremos tus datos?

  • Conservaremos tus datos durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia. ¿A qué destinatarios tenemos previsto comunicar tus datos?
  • No comunicaremos tus datos a terceros, salvo por obligación legal. ¿Qué derechos tienes sobre el tratamiento que realizamos con tus datos?
  • Puedes retirar este consentimiento en cualquier momento.
  • Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de tus datos y los de limitación u oposición a su tratamiento.
  • Puedes presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si consideras que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. ¿Qué implica no consentir el tratamiento de tus datos?
  • Pues que no recibirás más comunicaciones por nuestra parte, tanto las relativas a la información de nuestros productos, como avisos de alertas de seguridad, artículos de interés y tendencias del sector. Así de sencillo.

Más información en nuestra política de privacidad