Rey Varela: “Notable en cuentos y muy deficiente en cuentas”

Portavoz José Manuel Rey con datos presupuesto 2021

Ferrol, 14 de febrero del 2022. El portavoz del Grupo Popular José Manuel Rey Varela lamentó los pésimos datos que arroja la ejecución presupuestaria del 4º trimestre del 2021 y que, una vez más, constatan la falta de gestión del gobierno de Ángel Mato. “Nunca vimos una ejecución presupuestaria del 47%, uno de cada dos euros que entraron en el Ayuntamiento quedaron sin invertir, en cualquier empresa te despiden por esta nefasta gestión”.

Y lamentablemente todo esto sucede cuando Ferrol más necesita inversiones y el trabajo conjunto con otras administraciones. “Cuando más falta hace en Ferrol un alcalde que tire de la inversión para superar la doble crisis en la que nos encontramos, liderando la pérdida de habitantes y la tasa de paro en Galicia, solo se ejecuta el 12% del presupuesto, 26M€ que deberían invertirse en generar empleo y transformar nuestra ciudad quedan sin tocar”.

Esto es lo que refleja el estado de ejecución del presupuesto en el último cuatrimestre del 2021, números y datos que nos permiten valorar la gestión del alcalde. “Desgraciadamente Ferrol constata que el Ayuntamiento está desaparecido, que no se hace nada, y que el gobierno de Mato que no tenía ni idea de gestión pública al llegar no ha aprendido nada tres años después”.

La falta de previsión económica del alcalde se agrava porque pide un crédito de 15M€ con sus socios del BNG y FeC, que era totalmente innecesario, comprometiendo a futuras corporaciones ya que dejará al irse más del doble de deuda que se encontró.

El popular advirtió que las multas pasan a ser la tercera fuente de ingresos municipales, por encima del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). “Es histórico recaudar 2,4 millones en multas, seis veces más que hace ocho años”. Por eso, no importa atraer empresas o facilitar su desarrollo porque lo que lo que no cobramos por un lado, lo cobramos friendo a multas a los ferrolanos.

La previsión del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) baja a la mitad (de 430.000 a 260.000€), demostrando nuevamente trabas a la inversión y a la generación de empleo. Además, Ferrol es la ciudad de Galicia que más tarda en conceder una licencia: una media de 18 meses.

Lo mismo podríamos decir con el dinero que dejamos de invertir de procedencia de otras administraciones. De la UE la previsión de fondos europeos en 2021 era 6M€, invertido 478.000€, así el Concello de Ferrol dejó de invertir 9 de cada 10€ de los fondos europeos.

De la Diputación de A Coruña, la previsión para 2021 era de 2,9M€, invertido 900.000€. “Dos millones de la Diputación sin invertir en Ferrol, entendemos perfectamente porqué algunos se dan cuenta de que hay que levantarse más pronto y acostarse más tarde”.

De la Xunta de Galicia. En Política Social la previsión para 2021 era de 2,7M€, invertido 2,1M€. “El Concello de Ferrol deja de invertir el 22%de las ayudas sociales de la Xunta y mantiene a 619 personas mayores sin servicio de ayuda en el hogar”.

Mientras las cosas para Ángel Mato van razonablemente bien en Ferrol los datos dicen que deja sin invertir 54M€ que pagamos todos los ferrolanos, sigue sin bajar los impuestos a las familias, los autónomos y las empresas para ayudarles en la situación actual, seguimos sin suelo industrial donde poder asentarse empresas y generar empleo. Mato sigue, también, sin cumplir el período medio de pago, gravando a las empresas que trabajan para el Ayuntamiento.

Tiene decenas de calles llenas de baches, zonas verdes sin mantenimiento, sin desbrozar el rural y con pabellones deportivos en los que los no se puede entrenar, ni jugar porque cae agua.

Ferrol no tiene nuevos aparcamientos disuasorios, ni un plan de mantenimiento de los colegios, la Banda Ferrolá de Música sigue sin regularizar su situación, no hay planes sociocomunitarios en barrios cada vez más degradados como Recimil o San Pablo. La Casa de la Mujer sigue sin actividades y no hay políticas de conciliación.

Mientras el gobierno de Mato sigue esperando a hacer algo para la campaña electoral. “Estamos decepcionados, muchas buenas palabras de colaborar pero nos engañó siempre que llegamos a algún acuerdo, como con la residencia para mayores en Santa Cecilia o rechazando todas nuestras propuestas al presupuesto de 2021” concluyó el portavoz José Manuel Rey Varela.